Tumores de las vías urinarias

Otras Patologías

Los tumores del tracto urinario o urotelio suelen aparecer en la vejiga, pero pueden aparecer en cualquier punto del sistema urinario (uréter e interior renal).

Los tumores en el interior renal suelen aparecer en la pelvis renal, y suponen un 5-10% de todos los tumores uroteliales. En cuanto a los tumores en el interior del uréter, son aún más infrecuentes y pueden localizarse en cualquier parte de su recorrido.

Reproducir vídeo

Causas, características y diagnóstico

Estos tumores están asociados fundamentalmente al tabaquismo y es por este hecho por el que su aparición en no fumadores es más excepcional. Otras causas pueden ser la inhalación de ciertas sustancias tóxicas o el abuso de analgésicos tipo fencetina.

Los tumores del tracto urinario pueden aparecer en cualquier localización como hemos comentado, y no es raro que afecte a diferentes zonas del urotelio por lo que en casos de aparecer debe ser estudiado todo el tracto urinario.

Otra característica de estos tumores es su alta probabilidad de recidiva, por lo que las revisiones periódicas tras tratamiento son mandatorias.

Estos tumores pueden ser asintomáticos, pero de presentar síntomas la hematuria (sangre en la orina) es el más frecuente. También en caso de aparecer en el interior del uréter puede obstruir el flujo de la orina hacia la vejiga y precisar un catéter Doble J que asegure el drenaje del riñón.

El diagnóstico se establece mediante pruebas de imagen y la visualización de células uroteliales neoplásicas en la citología de orina.

Tratamiento

Reproducir vídeo

El tratamiento de este tipo de tumores va a depender de la localización, tamaño y agresividad del mismo.

Habitualmente se prefieren abordajes endoscópicos mediante ureteroscopia con la toma de biopsia del mismo y fulguración del tumor en caso de ser de pequeño tamaño. En este caso las complicaciones y el manejo posterior son similares al explicado en el tratamiento de litiasis mediante ureteroscopia.

En este caso y dado que posteriormente a la ablación puede ser necesario la realización de instilaciones con productos quimioterápicos puede ser de gran ayuda la colocación de un catéter Doble J que asegure que el tratamiento llega a toda la vía urinaria.

Si los tumores son muy grandes o agresivos en su composición se debe optar por la exéresis de la zona implicada en el tumor (uréter) o de toda la vía urinaria (riñón + uréter). En caso de afectar al tramo final del uréter se puede optar por la exéresis del tramo final del uréter y realizar una nueva conexión del uréter a la vejiga (reimplante).

En caso de precisar la exéresis total de la vía urinaria, ésta suele realizarse mediante un abordaje laparoscópico que permite una recuperación más rápida y con menores secuelas y molestias para el paciente.

Dr. Juan Antonio Mainez

Dr. Juan Antonio Mainez

Urólogo Hospital Universitario La Paz, Madrid
Vithas La Milagrosa

Compártelo en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email