Dolor ocasionado por un catéter ureteral Doble J

Complicaciones

Uno de los síntomas más frecuentes en pacientes portadores de un catéter Doble J en es el dolor. Diversos estudios estiman una prevalencia de dolor entre el 50-80% de los pacientes con catéter Doble J en mayor o menor intensidad. Existen diferentes tipos de dolor referido por el paciente como consecuencia de la presencia del catéter ureteral en nuestro organismo:


  • Dolor en fosa renal similar al cólico nefrítico: Es el que más frecuentemente describen los pacientes. Se trata de un dolor a modo de latigazo que aparece durante la micción (ocasionado por el reflujo de orina desde la vejiga al riñón, por el incremento de la presión en el interior de la vejiga que se transmite siguiendo el recorrido ascendente del catéter).
    También este dolor puede aparecer de manera espontánea y sin relación con la micción como consecuencia de espasmos o contracciones de la musculatura del uréter alrededor del catéter, al ser reconocido por éste como un cuerpo extraño.

  • Dolor suprapúbico: Se produce como consecuencia de la irritación o alteración inflamatoria de las paredes de la vejiga y trígono, por la presencia del cuerpo extraño. Por otro lado, también estimula la producción de contracciones involuntarias del músculo vesical (detrusor) que son responsables de los síntomas miccionales y también de dolor en los casos con mayor intensidad de estas contracciones.
 

A pesar de ser un síntoma frecuente y que provoca afectación de la calidad de vida de los pacientes, puede ser que surja la aparición de un efecto de tolerancia al mismo a lo largo del tiempo como observamos en pacientes portadores crónicos de catéter Doble J.

 

Existen estudios que avalan el hecho de que una correcta y exhaustiva información al paciente de todos los síntomas y problemas causados por catéter Doble J, reducen significativamente la intensidad de los mismos y consiguen una mejora en la valoración de su calidad de vida.

Reproducir vídeo

Para el tratamiento del dolor se aconseja generalmente al paciente reposo físico relativo evitando ejercicio, y acudir regularmente a orinar para reducir el reflujo durante la micción.

En cuanto al tratamiento con fármacos del dolor; los antiinfamatorios no esteroideos (AINES) son los fármacos más eficaces para el control del dolor. La utilización de AINES de manera aislada o en combinación con fármacos ALFABLOQUEANTES (Tamsulosina) reduce de manera significativa el dolor y los síntomas miccionales producidos por el catéter doble J.

Referencias bibliográficas

  • JURADO O ET ALL. Impacto en calidad de vida de los pacientes con catéter doble J . Arch Esp. Urol. 2016; 69 (8): 471-478.
  • TORRECILLA C ET ALL. Calidad de vida en pacientes con catéter litiasis ureteral (derivación) Arch Esp. Urol. 2021; 74 (1): 145-156.
Dr. José Luis Palmero Martí

Dr. José Luis Palmero Martí

Jefe de Unidad de Litotricia Hospital Universitario de la Ribera Alzira, Valencia

Compártelo en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email