¿Cómo se coloca un catéter Doble J?

Catéter Doble J

La colocación de un catéter Doble J se suele hacer en quirófano porque el material que se precisa para hacerlo debe estar estéril, porque se necesita normalmente un control radiológico y comprobar que drena bien la orina, y todas esas manipulaciones normalmente se hacen en quirófano.

Reproducir vídeo

Para colocar un catéter Doble J, se precisa de anestesia, ya que es un procedimiento que puede ser doloroso y lo realizaremos en el quirófano.

Utilizamos un instrumento que se llama cistoscopio, que nos permite llegar desde el exterior, pasando por la uretra, a la vejiga, donde podremos ver los orificios por donde viene la orina desde cada uno de los riñones. El cistoscopio consta de una óptica con una fuente de luz, que ilumina el camino por donde trabajamos. Ese cistoscopio, también tiene un espacio libre, por el que introducimos suero para distender las cavidades y poder trabajar con comodidad. 

Por ese mismo espacio, podemos introducir un alambre, que nos sirve de guía y que permite pasarlo por uno de los orificios por donde viene la orina del riñón, subirlo por el uréter y sobrepasar la obstrucción para poder subir ese alambre al riñón.

Una vez pasado el alambre al riñón, deslizaremos el catéter Doble J sobre ese alambre guía y lo colocaremos situando un extremo en el riñón y el otro extremo en la vejiga.

Todo ello se realiza bajo anestesia y con un doble control visual. Uno, la visión directa que nos ofrece la óptica del cistoscopio, con el que veremos hasta la vejiga, pero no el uréter ni el riñón. El otro, el control radiológico. Tenemos en el quirófano un aparato de rayos x que llamamos arco en “C” por su forma de arco girado que parece una “C”, que nos ayuda a tener un control visual de la parte que no vemos directamente con el cistoscopio, el uréter y el riñón. Con todo esto, se puede garantizar la colocación del catéter Doble J.

¿Es seguro tener un catéter Doble J?

Reproducir vídeo

“Es necesario. Todo cuerpo extraño tiene sus riesgos pero es la necesidad de la indicación lo que te obliga a colocarlo. Si no lo haces, se produce una situación peligrosa que puede conllevar la pérdida de un riñón o a veces algo peor porque la orina retenida es algo muy peligroso.”

Dr. Ramon Cansino MD, PhD, FEBU

Dr. Ramon Cansino MD, PhD, FEBU

Jefe de Sección de Litiasis y Endourología H.U. La Paz, Madrid
Urología Vithas La Milagrosa, Madrid
Urología Hospital Beata María Ana, Madrid

Compártelo en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email